Autoevaluación

Los estándares del PFE proporcionan un conjunto de indicadores que permiten a los centros educativos reflexionar sobre su visión actual de la educación cristiana y cómo la están implementando en diferentes niveles. Entendiendo que cada centro educativo es único y que cada uno atraviesa un proceso de crecimiento y madurez a lo largo del tiempo, esta autoevaluación se convierte en una herramienta valiosa para establecer metas de mejora de manera estratégica. Al hacerlo, se utilizan términos comunes que los centros educativos de ACSI de todo el mundo pueden reconocer y aplicar, creando un lenguaje común que favorezca el aprendizaje y la mejora continua.

Después de la autenticación, puede iniciar la autoevaluación. Se recomienda que este proceso sea completado por un equipo de al menos 3 personas, una de las cuales es designada como líder del equipo.

 

Seleccione o inicie una autoevaluación

Identifique a los miembros de su equipo comenzando con 1 de los usuarios actuales mencionados en el formulario de afiliación de su centro educativo. Las cuentas de usuario deben configurarse en el sitio web principal con el código de afiliación. Los miembros de su equipo tienen acceso completo a la autoevaluación.

Cada miembro de su equipo de autoevaluación debe representar a varios miembros de la comunidad escolar. Idealmente, esto incluiría un miembro de la junta escolar, un líder del centro educativo y un maestro líder con aportes de otras personas o grupos.

La autoevaluación se divide en seis estándares. Cada uno de los estándares describe un dominio o área de enfoque para el mejoramiento escolar y la razón fundamental para incluirlo en el proceso de autoevaluación de un centro educativo cristiano.

Autoevaluación - Resumen del Proceso

Cada uno de los 6 estándares se describe aquí en una declaración general con botones para ver y responder a cada indicador dentro de ese estándar. Para cada indicador, el equipo de autoevaluación informa el nivel de desarrollo de su centro educativo como:

En inicio: el centro educativo reconoce la necesidad de dar pasos importantes en esta área.
En desarrollo: el centro educativo ha dado pasos hacia una práctica de calidad, pero identifica una necesidad significativa de crecimiento en esta área.
En mejora: el centro educativo ha establecido prácticas de calidad en esta área y está lista para compartir su experiencia con otros.
En crecimiento: el centro educativo ha ido más allá del nivel de calidad expresado en el indicador y está contribuyendo al crecimiento de otros centros educativos al compartir su experiencia y conocimientos en esta área.

Consulte con su equipo y negocie un puntaje final para cada indicador. Si su equipo ya está de acuerdo, aún se puede editar la puntuación. Guardar sus resultados cuando todo el equipo ha terminado. Finalmente, las firmas y contraseñas de cada miembro del equipo verifica el envío de la autoevaluación para su procesamiento.

El informe del sistema automatizado para esta autoevaluación estará disponible en la siguiente pestaña. Se puede acceder a una lista completa de sus autoevaluaciones completadas y compartidas en la página "Metas estratégicas".

Estándar = Un dominio de calidad

Estándar 1: Filosofía y Fundamentos

El centro educativo ha desarrollado declaraciones claras que describen los fundamentos de la fe, la misión, la visión, los valores centrales, los resultados esperados de los estudiantes y la filosofía cristiana educativa. Estas declaraciones definen qué es el centro educativo, por qué existe y en qué busca convertirse, y se implementan de manera integral en toda la institución. Además, resaltan los distintivos cristianos del centro y comunican un propósito y dirección clara para su desarrollo escolar. Cuando estas declaraciones se comunican adecuadamente a todos los miembros de la comunidad escolar, pueden guiar la toma de decisiones y ofrecer una plataforma común para que todos trabajen colaborativamente en un espíritu de unidad. Cuando estas declaraciones se integran completamente a las operaciones y relaciones del centro, siendo vivenciadas por el liderazgo, el personal, los estudiantes y las familias, se protegen y promueven la identidad cristiana de la institución. Los indicadores de este estándar ayudarán al centro educativo a evaluar cómo sus documentos fundamentales guían la vida diaria del centro. Con los resultados de esta evaluación, el centro podrá identificar maneras en que la filosofía y los fundamentos pueden fortalecerse.

Estándar 2: Liderazgo y Personal

El liderazgo y el personal son esenciales para llevar adelante la misión, visión y valores del centro educativo. Cada miembro del personal es clave para la misión educativa cristiana, ya que los estudiantes aprenden tanto de lo que observan como del carácter, las actitudes y las palabras de los profesores cristianos que influyen profundamente en sus vidas. Es fundamental que los líderes, maestros y personal de apoyo estén comprometidos con seguir a Cristo y servir a los estudiantes con excelencia profesional. Además, el centro educativo apoya el crecimiento y bienestar de su personal a través de estructuras internas y participación en redes educativas a nivel local, nacional y global.

Estándar 3: Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación

La enseñanza y el aprendizaje son el corazón del programa escolar. Los centros educativos generalmente tienen un plan de estudios obligatorio, pero también cuentan con libertad para definir cómo se entrega el contenido y el ambiente de aprendizaje. Esto brinda a los centros educativos cristianos la oportunidad de enseñar el contenido curricular desde una cosmovisión bíblica, coherente con su filosofía de educación cristiana. Los siete indicadores y descriptores relacionados con este estándar ayudarán al centro educativo a evaluar su enfoque curricular, la enseñanza y la evaluación, asegurando que estén alineados con la misión, visión, valores y filosofía cristiana de la educación del centro

Estándar 4: Formación Espiritual

El crecimiento de los estudiantes y el personal hacia la madurez en Cristo es un objetivo clave en un centro educativo cristiano. Aunque medir este crecimiento es difícil, el centro educativo toma medidas intencionales para fomentar ese desarrollo. El programa educativo apoya el crecimiento de un corazón para el servicio y el liderazgo cristiano en un ambiente de cuidado y apoyo individual. Los cinco indicadores y descriptores relacionados con este estándar ayudarán al centro educativo a evaluar en qué medida sus programas y prácticas fomentan el crecimiento espiritual, el desarrollo del carácter y el servicio cristiano de sus estudiantes y personal.

Estándar 5: Plan Estratégico de Mejoramiento Escolar Continuo

Cada centro educativo tiene sus fortalezas y debilidades. Un proceso de planificación estratégica que conduzca a un plan de mejora estratégica permitirá a los centros educativos capitalizar sus fortalezas y superar sus debilidades. Contar con objetivos claros de mejora estratégica ayudará al centro educativo a enfocarse en áreas prioritarias. Los centros educativos cristianos que buscan crecer se benefician de asociaciones estratégicas con otros centros educativos y organizaciones cristianas que apoyan el desarrollo mutuo. Los cuatro indicadores y descriptores relacionados con este estándar ayudarán al centro educativo a evaluar sus procesos y el nivel de compromiso en la planificación estratégica y las asociaciones estratégicas.

Soporte
Nos complace brindar apoyo a su centro educativo en cualquier etapa del proceso en PPFE. Proporcione sus comentarios en la página de la comunidad o escriba a ACSI a fortalecimientoescolar@acsilat.org